En la entrada anterior vimos algunos conceptos básico de presupuesto, y como ayuda a liberar la mente, pero ahora surge una duda que impide comenzar a elaborar un plan de gastos, como por ejemplo saber exactamente cuál será su ingreso en cada mes o semana y mucho menos al año, ya que en algunos casos puede ser variable debido a su actividad laboral, pero en muchas ocasiones este es fijo, y no varía sustancialmente. Pero conocer con certeza el ingreso tiene menos que ver con hacer un presupuesto o un plan de gasto.
Así que, lo primero que haremos será:
• Sumar todos nuestros egresos y, para conocer esto, empezaremos con los gastos fijos, por ejemplo: vivienda (Alquiler o pago de hipoteca-cuota préstamo, luz, agua, teléfono, cable si tiene), transporte (Cuota del préstamo del vehículo, gasolina, pasaje de bus estimado), alimentos, colegiaturas y/o matriculas de los hijos, entre otros.
• Guardar los comprobantes o anotar todos los gastos adicionales que tenemos, como pueden ser las vacaciones, gastos escolares, por reparación de vehículo, ropa, entretenimiento y diversión, gimnasio, cumpleaños, etcétera. A éstos los llamaremos gastos variables, ya que la cantidad dedicada a ellos mes a mes es distinta y si por alguna circunstancia no contamos con suficiente dinero, fácilmente podemos recortarlos o incluso eliminarlos.
• Ahora, una vez sumadas nuestras salidas, revisemos nuestros ingresos mensuales. Si nuestro ingreso es variable, pensemos en cuánto es lo que ganamos en el peor mes y hagamos el mismo ejercicio. Idealmente el ingreso debería ser mayor al gasto, si así es se puede comenzar con un plan de ahorro personal.
En el caso contrario, deberemos hacer un recorte en los gastos innecesarios, como las compras compulsivas o los gastos variables antes de dar el siguiente paso.
• Ya teniendo todo esto podemos por fin hacer el plan de gastos o presupuesto. Para iniciarlo podemos crear una lista con los conceptos de nuestros egresos mensuales (Alquiler, vehículo, alimentos, diversión, ropa, etcétera) y otra columna con el monto que le asignaremos (como regla general deberemos poner un monto en un fondo de emergencia una vez al mes hasta que sea equivalente a por lo menos tres meses de gastos), de esta manera, si en algún momento debemos cubrir una emergencia contaremos con una cantidad asignada.
Que otro rubro considera necesario incorporarlo en los gastos fijos o variables, sus opiniones son importantes.
En la siguiente entrega veremos algunos formatos en excel para elaborar nuestro presupuesto personal.
Gracias Jorge saludos u exito!!!
Realizar un presupuesto es la mejor forma de controlar gastos impidiendo que estos se acumulen formando una cifra de dinero difícil de saldar.