En esta segunda década del siglo 21, nos encontramos con la difícil situación de continuar abonando a un mal habito, llamado Multitaskers, que nos invade a cada momento, pero que es un «Multitaskers»?, es tratar de hacer muchas tareas o actividades de forma simultanea al mismo tiempo, lo hacemos desde muy jovenes, cuando encendemos la TV, leemos el periodico y escuchamos música en la radio o en Ipod al mismo tiempo, y agregandole a eso estan los regaños de nuestros padres, que le bajen volumen a la TV.
Ese tipo de conducta la reproducimos en el trabajo cuando ya somos empleados o ejecutivos: nos sentamos delante de la computadora, abrimos varias páginas web al mismo tiempo (tenemos hasta 28 ó 30 pestañas abiertas), estamos pendientes del teléfono celular, chequeamos y respondemos el correo electrónico, escuchamos una radio para conocer las noticias o el estado del tiempo, abrimos Facebook, Twitter, Hi5, y todavia dentro del Facebook jugamos a la granjita o al Cityville.
Este tipo de comportamiento lo que nos lleva es a un agotamiento cerebral y perdida de la atención de las personas que nos rodean, y también es una de las razones por las cuales pasamos mucho tiempo estresados, ya que sentimos que el tiempo no nos alcanza para realizar esas múltiples actividades, y al final del día nos sentimos «Burn Out«, «quemados», con un sentimiento de frustración porque no cumplimos con nuestra agenda de trabajo y caemos en la cuenta que ya no somos productivos.
Estar sobre-ocupados siendo multitaskers nos da la falsa apreciación ante nuestros jefes que estamos ocupados en actividades importantes, ejecutando los proyectos designados, y en realidad estamos mucho mas alejados de eso, y cuando surge un inconveniente, saltamos como Bomberos a apagar el incendio que se ha creado por nuestra falta de planificacion del tiempo.
En el libro «Organizarse para alcanzar el éxito», Stephanie Winston nos dice que las personas que logran sus objetivos, que suelen catalogarse como exitosos, no son precisamente los que ocupan su capacidad cerebral en varias cosas a la vez, sino más bien todo lo contrario. Tomando como ejemplo a Bill Gates, Winston sostiene que este magnate de la informática tiene una obsesión por concentrarse en un tema, sin desperdiciar su energía en ninguno otro.
La productividad de los altos ejecutivos de importantes empresas está sustentada en su habilidad para colocar su atención solo y exclusivamente en aquello que lo necesita, en tiempo y forma; pero como podemos imitar ese tipo de comportamiento?, Stephen R. Covey nos dice en su libro «Primero, Lo Primero» que debemos de clasificar nuestro tiempo en una matriz de cuatro cuadrantes: I. Importante y Urgente; II. Importante y No Urgente; III No importante y Urgente y IV No Importante y No Urgente.
En estos cuadrantes debemos clasificar nuestras actividades que realizamos todos los dias, y en alguna medida bajaremos nuestra frustracion por el corto tiempo que tenemos para realizar todas nuestras actividades mundanas: Chatear, Facebookear, Twittear, visitar paginas webs, mandar SMS, escuchar noticias, y poco a poco podremos disfrutar de esas platicas con las personas que nos rodean, nuestras familias, compañeros y amigos reales.
Bien dice el popular dicho: «El que mucho abarca, poco aprieta»; que actividades incluirías en tu propia matriz para optimizar tu tiempo y no caer en la trampa del multitasker?